Lo primero que me llamó la atención al visitar las oficinas centrales de Monster Energy fue que había neveras en todas las esquinas repletas de la bebida energética en todas sus variantes de marca y sabor.
También me sorprendió descubrir el posible motivo. Y es que todos los empleados aquí tienen derecho a tomar toda la bebida que deseen siempre que sea en su horario de trabajo.
Al parecer aquí vale la máxima que los trabajadores son los mejores embajadores de toda empresa!
Hablando de diseño, las oficinas pertenecen al nuevo estilo urbano y se asemejan bastante a un lugar de ocio, con sus colores oscuros, sus sofás, mesas de perfil ondulado, decoración temática, un office que parece la barra de un bar y hasta una terraza chill out.
Curiosa la historia detrás del nacimiento de la entonces llamada Pacific Plantronics. Eran los años ’60 y las compañías aéreas trataban de resolver el problema de la comunicación entre los pilotos y la torre de control. Los audífonos con micrófono eran muy voluminosos, interfiriendo con el pilotaje del avión.
La compañía United Airlines lanzó un concurso al que participaron los pilotos Graham y Larking, con un diseño innovador y reducido que fue aprobado por la UAL para el uso aeronáutico. El año siguiente Graham hasta colaboraría con la NASA para el proyecto Mercury. En la actualidad Plantronics se dedica a la electrónica de consumo, especialmente a la fabricación de todo tipo de auriculares para particulares y empresas.
Redacción del periódico 20 Minutos, Madrid, 2007, para el catálogo de la firma italiana de mobiliario Martex.
Esta galería resume mi colaboración con el arquitecto mejicano Francisco Ochoa.
Las imágenes de sus reformas reflejan una marcada personalidad que reluce en el cuidado de hasta el más mínimo detalle, a la vez que una gran sensibilidad para con sus clientes. Su capacidad de variar registro sigue dejando percibir con claridad su impronta. Sea en un loft minimal, una vivienda señorial o una reforma de edificio protegido en pleno casco histórico. Cabe destacar que todas estas fotografías de interiores se realizaron aprovechando exclusivamente el equilibrio entre luz ambiente y la iluminación propia de las viviendas, sin necesidad de aportar iluminación complementaria, destacando así entre otras virtudes, su gran capacidad de entender y proyectar la luz.
El estudio de arquitectura ARKin se dedica a proyectos de edificación, rehabilitación e interiorismo en viviendas, oficinas y retail, ofreciendo una gestión integral, desde el proyecto hasta la prescripción y dirección de obra.
Todas sus propuestas se muestran al cliente aproximándose lo más posible a la realidad futura, con uso constante de modelado y rendering 3D y un amplio repertorio de muestras, materiales y acabados al estilo contract.
Cada proyecto es tratado como un reto único y prueba de ello es la gran variedad de registros en una firma que hace de la personalización su razón de ser.
Oficinas centrales de la productora Fox en España con sus dos divisiones: Hispano Foxfilm, en rojo, y Fox Entertainment, en azul, en el barrio de Chamartin, Madrid, 2008.
Castellana 60 es un edificio de oficinas situado, como el propio nombre indica, en una de las mejores localizaciones en el distrito financiero de la capital.
Esta cotizada superficie terciaria se había quedado obsoleta en el diseño, sugiriendo una reforma inicial que afectó en 2013 a la fachada, la recepción y los bloques de escaleras.
Una intervención enmarcada en la clara tendencia a dotar de personalidad propia, mas allá de las sedes corporativas que albergue, al propio edificio de oficinas.
Ahí está ese aire a museo de arte contemporáneo, minimal y hasta con obras de arte reales para deleitar la vista nada mas entrar.
Oficinas centrales de Ambilamp. Esta asociación reune a las principales empresas de iluminación con el objetivo de recoger y tratar las lámparas, luminarias y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Madrid, 2008.
La Taberna Aránzazu llevaba años abierto atendiendo con éxito una clientela fiel que disfrutaba su abanico de “bocaditos del cantábrico”, es decir, tapas y platos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
A pesar de su éxito, tuvo la valentía de arriesgarse abordando un proyecto de reforma radical hacia una imagen mucho más moderna que la anterior, y acertó.
El ambiente es fresco, luminoso y de tendencia. Se han empleado luminarias de mimbre, decoración verde, detalles de cuerda y carpintería vintage, sin concesiones costumbristas, compaginando calidez y sobriedad.
El resultado es una experiencia arquitectónica en si misma, aún sin quitarle protagonismo al alma de esta taberna fusión, es decir, su cocina tradicional, con un toque creativo.
La empresa Astra tiene su sede central en Luxemburgo y sucursales nacionales en varios paises europeos. Es propietaria de los satélites geoestacionarios Astra, responsables de transmitir más de 1000 canales digitales entre televisión y radio, a través de casi 200 transpondedores que alcanzan unos 90 millones de hogares en toda Europa.
Estas imágenes se realizaron entre la reforma y la implantación de la empresa en su sede española en el barrio financiero de Azca, Madrid, en 2008.
Las oficinas centrales de Red Bull se encuentran en una de las plantas más altas de la Torre Espacio en Madrid.
A las increíbles vistas a 360° se une un estilo entre urbano e industrial, albergando varios artículos de culto procedentes de los deportes patrocinados por esta innovadora e inimitable empresa. Entre sus acabados en madera natural, su mobiliario de alambre o al estilo escandinavo y sus casilleros de hotel encontramos asientos de Formula1, motos del GP, videojuegos o las famosas neveras corporativas vintage.
El ambiente fluido y diáfano con pocos escritorios y muchos sofás y mesas de café dibuja un ambiente desenfadado, dinámico, cálido y acogedor.
Las oficinas centrales de Talgo ocupan la planta superior de la gran base de mantenimiento de Las Matas en Madrid.
Amplios espacios diáfanos recuerdan la amplitud de estaciones y trenes, con grandes superficies acristaladas y la viveza de los colores primarios. Las Matas, Madrid, 2008.
Hoy mismo que escribo esta reseña, me he enterado que en España uno de cada 287 empleos absolutos pertenece al entramado de ONCE/ILUNION.
Es un dato abrumador ¿verdad? Así como los porcentajes del elegante Club Deportivo Somontes, grupo ILUNION, centro especial de empleo cuya plantilla está compuesta en el 90% por trabajadores con alguna discapacidad.
Como bien dice el pluricampeón paralímpico Javier Soto – todos tenemos alguna discapacidad, y todos la compensamos con otras virtudes, entre ellas el reforzamiento de nuestros otros cuatro sentidos.
Todo ello queda patente en los logros de esta plantilla excepcional: un centro deportivo para toda la familia en un entorno idílico entre el Parque de la Ribera Alta del Manzanares y el monte de El Pardo,
donde disfrutar de instalaciones y servicios al más alto estándar,
unidos desde luego a la alegría y el buen hacer de todos sus empleados.
Las oficinas de la marca de automóviles sueca ocupan un edificio corporativo completo en las afueras del término de Pozuelo de Alarcón.
Por lo tanto la remodelación afecta tanto el hall del edificio, con un marcado carácter corporativo, como las dos plantas superiores.
El hall confirma la tendencia en acto desde hace varios años hacia la desmaterialización mediante el uso de lamas y transparencias.
Las plantas superiores, dominadas por espacios diáfanos organizados en bloques de escritorios uniformes, intercalan zonas más informales de mesas altas y taburetes para reuniones breves.
Las salas de reuniones más grandes se caracterizan por superficies variables gracias al empleo de paneles móviles acústicos.
Las zonas modulares ofrecen un estilo minimalista mientras la recepción y las zonas de espera y socialización utilizan colores y símbolos verdes, sinónimos de sostenibilidad, y el color naranja propio de la efectividad.
Edificios contemporáneos de China. Entre ellos, los pabellones de la Expo Shanghai 2010 y edificios con las mejores calificaciones ambientales a nivel global como son LEED Gold y Platinum, diseñados por estudios internacionales punteros como Herzog & De Meuron, Steven Holl, ARUP, OMA Rem Koolhaas, Skidmore Owings & Merrill, Yoshio Taniguchi.
La Torre Picasso, situada en el corazón financiero de Madrid, fue durante muchos años la más alta de España. Diseñada por el arquitecto Yamasaki apoyado por el equipo español de Jordi Mir Valls y Rafael Coll Pujol, acogió en el año 2014 la implantación de las oficinas Jaguar Land Rover.
No obstante el enorme progreso en la imitación de la madera, estos elegantes espacios no dejan de pertenecer a la inmensa minoría de oficinas que emplea para sus particiones la madera laminada natural .
Estos paneles aportan un toque visual de elegancia a la vez que, en tiempos de marketing olfativo, difunden un agradable olor natural a madera, recordando ambientes más bien propios del ámbito residencial.
El resultado es un espacio acogedor y sorprendentemente sugerente aún siendo un lugar de trabajo y como tal pensado para la funcionalidad y la eficiencia.
En definitiva, un concepto muy logrado y afín al mensaje corporativo de estas dos legendarias marcas de automoción.
El 2017 ha sido un año relevante para HAVAS España principalmente por dos motivos.
El primero es que el grupo francés, con sus divisiones creativa y relaciones públicas, se ha posicionado segundo en el ranking de inversión en España, a muy poca distancia de la primera, McCann.
El segundo es que, para acometer semejante volumen de negocio, puso en marcha la reforma integral de este gran edificio de siete plantas en el céntrico barrio Trafalgar de Madrid.
Excepto por el restaurante de moda Perrachica en planta baja, este edificio es de uso exclusivo de la multinacional.
La obra está a la altura del gigante creativo, siguiendo la tendencia a proporcionar un ambiente de trabajo cuidado y agradable a sus colaboradores, con amplios espacios colectivos como una cafetería en la entrada, un cálido comedor, un salón de actos con tribuna y una azotea para esparcimiento y descanso.
Dominan los espacios el rojo corporativo, la iluminación de última tendencia con alto aprovechamiento estético de la tecnología led y el mobiliario de diseño, plasmando en decoración interior el carácter creativo y puntero de esta agencia creativa.
La Universidad de Valladolid estuvo a cargo de una larga y compleja restauración e intervención arquitectónica también finalizada al disfrute del teatro romano de Clunia Sulpicia por parte del público. El monumento fue abierto al público y premiado en julio de 2011 en la XI BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
El grupo Hospitales de Madrid no ha dejado de crecer a lo largo de los años.
La actual denominación “Hospitales HM” representa mejor el carácter de este grupo que transciende los límites de la Comunidad de Madrid, siendo ahora un referente en sanidad privada también en las comunidades de Galicia, Castilla y León y Cataluña.
HM consolida en 2014 su provechosa relación con la prestigiosa contratista catalana Oms y Viñas encargándole la implantación de las cocinas industriales, cafetería y comedor, para servir a uno de sus hospitales más importantes.
Las instalaciones hosteleras de HM son punteras en la utilización de los más modernos equipos para cocina de colectividades, creando el entorno ideal para cumplir con los más altos estándares de servicio, calidad e higiene. Es fascinante ver como este enfoque, necesariamente funcional, sea capaz también de generar el disfrute estético.
En Noviembre de 2016 Amazon abre sus nuevas oficinas corporativas en el madrileño distrito de Méndez Álvaro. Este cuartel general ocupa los 12.000 metros cuadrados de oficinas del edificio e incluye el gran comedor corporativo objeto de la presente sesión fotográfica.
Inspirado en los tradicionales mercados de abastos de la capital, esta gran superficie da servicio a la plantilla de esta sede corporativa al completo.
El tratamiento de los espacios ofrece un nivel de calidad y creatividad muy parecido al de un restaurante en el sentido clásico del término, representando la atención creciente de las grandes corporaciones hacia el llamado salario emocional.
El uso de decoración verde, las celosías en madera natural tratada a poro abierto, la luminaria de mimbre o el toque art decó de la zona de autoservicio, enmarcan esta reforma en las más actuales tendencias de la restauración como hasta ahora la hemos entendido.
Los hoteles urbanos boutique en Ibiza se cuentan en los dedos de una mano. Este reportaje destaca las características únicas de los únicos 5 hoteles urbanos de lujo que la isla blanca ofrece: Hotel Pacha, Giri residence, Es Vivé, Ocean Drive y Mirador de Dalt Vila.
Si hay una empresa que encarne la capacidad de renovarse ante los desafíos de la revolución digital, ésta es Páginas Amarillas. O mejor dicho, PA Digital.
Lejos de ser un mero cambio de marca, esta nuevo nombre esconde una gran revolución.
PA supo ver venir los cambios aún cuando seguía manteniendo su bien conocida posición privilegiada en el mercado de los directorios publicitarios.
Por lo contrario, otras empresas pagaron caro dormirse en los laureles y no acometer la necesaria transformación digital.
Aspecto clave fue la capacidad de formar y adaptar una plantilla procedente de un ecosistema analógico al nuevo entorno digital.
Eso es, al fotografiar estas oficinas centrales llama la atención la edad media de su plantilla, bastante elevada e insólita en otras corporaciones digitales.
Al parecer, por el buen ambiente que se respira entre sus puestos de trabajo, lo consiguieron.
El diseño interior es fiel reflejo de sus valores, a partir de los colores corporativos.
El tradicional amarillo, color de los anuncios por antonomasia, se mezcla con toque de rojo transmitiendo la idea de eficiencia, a la vez que el azul aporta la fiabilidad de una dilatada experiencia corporativa.
Todo aquí es diáfano y las salas de reunión son de cristal curvado sin ni siquiera vinilos. Las sillas Eames dan un toque informal, los casilleros de colores recuerdan apartados postales o punto PUDO, mientras el uso de lamas hace un guiño a las páginas de sus legendarias guías en papel.
El icónico edificio del Apple Store se inauguró en 2012 en el corazón de Madrid.
La localización escogida, uno de los edificios emblemáticos de la Puerta del Sol, no fue la más sencilla por varias razones, entre ellas, la dificultad de acometer una obra tan grande en pleno centro histórico con una enorme afluencia de turistas, las restricciones de tráfico y el respeto de los vínculos arquitectónicos.
Uno de los mayores retos quizás fue el desplazamiento del gran rótulo del Tio Pepe a otro edificio de la plaza entre las calles del Carmen y Preciados. La política de Apple no permite publicidad ajena a la empresa en sus stores, a la vez que el rótulo de González Byass goza de una protección singular análoga a la del toro de Osborne.
Es una buena anécdota sobre la relación entre lo antiguo y lo nuevo y la magia de esta intervención: la fachada, los patios y la morfología general del edificio se han respetado, sin embargo en el interior de la tienda y de sus oficinas se respira un aire claramente contemporáneo.
Mola Mola es una agencia inmobiliaria especializada en propiedades excepcionales de la costa y del levante almerienses.
Su propuesta de valor es única porque su enfoque gira alrededor de las personas, mucho antes que de los inmuebles.
Personas, propiedades y trato excepcionales son su carácter distintivo, llevando la personalización a la máxima expresión, construyendo confianza y relaciones duraderas con sus clientes.
La integridad de la compañía es evidente tanto por la cuidadosa selección de su cartera de inmuebles, calidad y conformidad a estándares, como por el alto nivel de exigencia en los aspectos legales y éticos de todas sus actuaciones.
Las propiedades en cartera tienen el rasgo común de la excepcionalidad: por su unicidad, morfología, tamaño, situación, orografía, soluciones arquitectónicas, arquitectos ilustres, naturaleza, materiales, acabados, estilo, caracteres distributivos, decoración, mobiliario, valor histórico, o por todas estas cualidades a la vez.
El Ayuntamiento de Ibiza ejecuta en el año 2011 las obras de reunificación de las instituciones y servicios municipales que hasta entonces estaban distribuidos por la ciudad de Eivissa y en el territorio de la isla.
El nuevo edificio CETIS alberga más de 3000 m2 de servicios municipales y más de 1500 m2 dedicados a la nueva comisaría central de policía local. Un diseño moderno y luminoso que utiliza la calidez de la madera y el color naranja, símbolo de eficiencia, unido a la elegancia del gris antracita, sobre un albo fondo característico de la «Isla Blanca».
Si quieres ver algo a medio camino entre una cocina y una fábrica, quizás deberías visitar las cocinas de la multinacional francesa Serunión en Getafe.
Estas instalaciones son las responsables de cocinar el catering de toda la red nacional de Renfe.
Lo que pidas para comer durante tu viaje en regional, Talgo o Ave, viene de aquí.
Es una gran responsabilidad y por ello se cumplen las más estrictas normas de higiene.
Procesos, recorridos, diagramas de flujo y certificaciones de calidad aquí determinan el proyecto, la obra y la operativa.
Estas fotos se realizaron en tiempos muy ajustados, por zonas y entre turnos de limpieza y relevos de personal, porque esta cocina/fábrica no descansa nunca.
Y por supuesto, con gorro, bata y cubre calzado!
Catálogo realizado para Berceli, firma de cocinas de alta gama y mobiliario de baño, en su fábrica de Moraleja de Enmedio (Madrid) y en su stand en IFEMA, Madrid, 2005.
La firma Gabiteco nace en el año 1968 como fabricante de mamparas para oficinas, evolucionando en sus 50 años de historia hacia la reforma integral de superficies grandes y pequeñas, ofreciendo una amplia gama de servicios centrados en el proyecto integral de oficinas hasta los más mínimos detalles.
Su oficina técnica asesora el cliente desde las fases iniciales de auditoría de necesidades, hasta el mantenimiento y la modificación de espacios, mudanzas, reubicaciones, además de ofrecer un amplio catálogo de mobiliario y accesorios. Hemos participado con ilusión en su catálogo con la realización de fotografías de mamparas ya instaladas en obra con diseños y matrices própias, como son las tres series Tabidoor y la más reciente TGL.
Metrovacesa es una empresa inmobiliaria española que cotiza en la bolsa de Madrid. Fundada en 1989, opera especialmente en las grandes ciudades y en la Costa del Sol, tanto en la gestión de suelo, del que posee una amplia cartera, como en la promoción directa de viviendas. Además, gestiona diversas superficies y edificios para oficinas.
BMC Software es una compañía productora de software y servicios para la transformación digital de las empresas.
Sus productos incluyen la gestión de información, la administración del rendimiento, automatización de centros de datos y computación en la nube.
Terraza representativa para eventos en la azotea de las oficinas centrales BMW en el norte de Madrid y showroom diseñado por el arquitecto Rafael de La Hoz.
Facebook inaugura en 2015 sus nuevas oficinas en el Paseo de la Castellana: dos plantas donde trabajan los 20 empleados locales entre Instagram y Facebook.
Un estilo ciertamente urbano con suelo de hormigón pulido – una continuación de la acera madrileña en la idea del arquitecto – y muy transparente hacia la ciudad a través de sus espacios acristalados.
Un guiño a lo local con algunos símbolos propios de la ciudad de Madrid o de la cultura pop española.
Ambientes que en definitiva representan la visión y los valores deseados del gigante de Palo Alto.
Las instalaciones vistas plasman la idea de transparencia, las mesas regulables simbolizan la flexibilidad, los colores quizás el aspecto lúdico del trabajo en la compañía.
Unas piezas de arte contemporáneo y urbano estimulan la creatividad. Son obras de tres artistas locales que han participado a través de la plataforma “Facebook Artist in Residence».
El office está situado de forma insólita muy cerca de la entrada. El motivo es que sirve una sala comedor que también se utiliza para eventos.
En la parte más privada no falta el tradicional mimo a los empleados, con sala de siesta, sillones para masajes y videojuegos.
RR Donnelley & Sons Company se fundó en Chicago en 1864. Listada en la Fortune 500, en la actualidad ofrece servicios de comunicación integrada, marketing, traducciones e impresión comercial.
En un barrio industrial y comercial a lado del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se hizo en 2016 este acondicionamiento de oficinas para la sede de Bridgestone Hispania.
Siempre es interesante fotografiar una empresa cuando se dedica a la excelencia en un único producto, porque se puede palpar el orgullo corporativo en todas las esquinas.
La recepción nos acoge con neumáticos industriales y de carrera, en las salas de espera hay asientos tipo columpio fabricados con neumáticos, y hasta los vinilos en las mamparas representan marcas de ruedas en el asfalto!
Para más, las fotografías decorativas en las paredes van desde neumáticos antiguos de los comienzos de Bridgestone, hasta imágenes metafísicas y surrealistas de neumáticos como objeto de culto.
Las zonas de descanso, espera y office tienen un estilo desenfadado con una explosión de colores que recuerda los paddocks de la Fórmula 1, e imágenes familiares como guiño a la seguridad vial.
En definitiva un manual de estilo corporativo muy logrado donde el producto es la empresa, y la empresa, el producto.
La inmobiliaria Debenham Thouard Zadelhoff tiene sus orígenes en el siglo XVIII, aunque existe con la estructura actual y bajo la marca DTZ desde el año 1993. En el año 2015, posteriormente a la realización de este reportaje, se fusiona con Cushman & Wakefield, operando ahora con una nueva identidad visual y bajo la marca DTZ Investors.
Equinix, nultinacional estadounidense dedicada a la interconexión de tipo cloud en entorno corporativo, adquiere en 2017 las tecnológicas españolas Cloudmas e Itconic. Con esta última hereda también sus oficinas de Alcobendas, Madrid.
En 2020 esta superficie sufre una transformación para adecuarla a los estándares de la oficina contemporánea y a la vez acondicionarla para seguridad de los trabajadores en el año del Covid 19. Los colores naranja, azul y verde identifican las tres fases de este proyecto integral donde las taquillas con cerradura de combinación facilitan el trabajo en mesas calientes.
Sala y oficinas del consejo directivo de la multinacional 3M, Madrid, 2013.
La empresa NUVARIA nació en la capital andaluza en 1978, transformando el sector de la limpieza del hogar y la higiene personal.
Su crecimiento continuo ha llegado a más de 20,000 m2 de instalaciones de producción y almacenamiento distribuidas en Sevilla, Barcelona e Italia, con oficinas en Madrid y presencia internacional en más de 30 países.
Más de 40 años de experiencia avalan sus productos y servicios, ofreciendo más de 1500 artículos y produciendo 65 millones de unidades por año. Todo esto gracias a su gran equipo humano y al constante compromiso con la innovación, teniendo siempre los últimos avances tecnológicos. Pero también apuesta por la inspiración. Por ese valor agregado, casi invisible, que tienen algunos productos. Su esfuerzo continuo es la clave del éxito para proporcionar innovación y enfrentar su desafío de expansión en un mercado global.